lunes, 24 de octubre de 2016

Decimosegunda sesión: Presentación del trabajo de color II y documental.


    Y al fin, le llegó el turno a mi grupo de presentar el trabajo de color (clic para acceder a él), el cual nosotros hicimos sobre el color marrón. Sobre él hablamos de la relación que tiene con la cultura occidental, con el resto de culturas, sobre su etimología, los alimento que encontramos de ese color, etc... Teníamos que hacerlo en un tiempo máximo de 6 minutos, y menos mal que lo conseguimos a pesar de los nervios y del pánico que da hablar en público ante tanta gente, pero el "mal trago" ya ha pasado, y nos ha salido mejor de lo que esperábamos. Después de esto, tengo claro que las siguientes exposiciones van a ir a mejor.

      Aquí os dejo las diapositivas del trabajo completo:

















 Fotografía del documental: Stéphane Krausz,
Didier Doussin, Pascal Sautelet,
Didier Rouget y Agnés Varda.
    Una vez terminamos todos los grupos de exponer, María Jesús nos ha puesto un documental titulado "Las espigadoras y la espigadora", de Agnès Varda, que trataba sobre la vida de los grupos de recolectores, pescadores, etc... que denuncian el intrusismo laboral que existen de personas que no se dedican profesionalmente y que extraen los productos de manera lúdica sin ningún fin lucrativo. Todo ello lo muestra un doble significado con la vida del artista, el cual, bajo el nombre de "espigador", lo describe como un ser solitario, independiente, que trabaja solo... y también muestra lo dura que es la vida de una persona que trabaja sola y para ella misma y los baches que han de sobrepasar solos. Grabado con un punto de vista muy original y a veces sin ningún sentido, el documental tiene un gran trasfondo que no se entiende en un primer momento, pero que si te lo explican, logras entender el significado de todo aquello que cuenta y graba con gran maestría y detalle.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario