viernes, 25 de noviembre de 2016

Vigésima sesión: Teoría de la luz.

Resultado de imagen de rafael lozano hemmer
Trabajo de Rafael Lozano-Hemmer
Fotografía: Anónimo
Resultado de imagen de simon norfolk
Trabajo y fotografía de Simon Norfolk
    Y al igual que el lunes hicimos la práctica, hoy nos ha tocado dar la teoría de la luz, en la que María Jesús nos ha adentrado un poco más en el mundo de la fotografía explicándonos términos como "luz", que a su vez se divide en natural y artificial, y dentro de esta última encontramos otra subdivisión:  la luz contínua y la discontínua, como el flash. En cuanto a la simbología, la luz representa la vida, la solución, la esperanza... es por ello por lo que siempre hemos oído expresiones como: "dar a luz" cuando alguien nace, o "veo la luz al final del túnel", cuando salimos de un problema y hemos encontrado la solución. También hablamos de la mayor fuente de luz que podemos encontrar en todo el universo: el Sol, y también del invento más importante descubierto jamás por el hombre: el fuego; ambos luchan contra la oscuridad y ayudan al avance de la sociedad humana y del resto de seres que habitan con nosotros. Hablamos también de la luz desde un sentido filosófico, como un modo de ocultarse, o por el contrario, de hallar la verdad, como por ejemplo se observa en el trabajo del gran fotógrafo Rafael Lozano-Hemmer, donde vemos un gran telón fino en el que se proyecta la sombra de las personas que se ponen entre él y el gran proyector de luz que hay a sus espaldas, y gracias a la cual observamos a otras personas que se sitúan al otro lado del telón y que sin las sombras de las primeras personas, sería imposible verlas. También vimos trabajos de otros grandes fotógrafos, como el de James Turrell (clic para acceder a su página web), que hace uso de luces de neón para iluminar sus fotografías y crear ilusiones ópticas. Cabe añadir que tal es la relevancia de la obra de este autor, que en ocasiones se han tomado prestadas algunas de sus ideas para crear los fondos para videoclips de música pop, como el de el rapero Drake en su vídeo "Hotline Bling", que podemos ver en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=uxpDa-c-4Mc . Además de las estos autores, también descubrimos la obra de otros, como de Román Vitale, para cuyas foto hace uso de tubos fluorescentes, Simon norfolk, cuya obra nos recuerda a la simbología que encontramos en los cuadros del Barroco español, como la ruina, la decadencia de un pueblo, etc...
 Todos estos autores me sirven como inspiración y como lección de vida, aprendiendo así que todavía habrá en el mundo visores por los que nadie ha mirado, horizontes que nadie ha enfocado y objetivos que nadie ha inventado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario