 |
Trabajo de AES+F |
En la sesión de hoy, hemos dedicado las dos horas a abrir nuestros horizontes y a conocer tanto a grupos como a artistas individuales. Uno de ellos ha sido el grupo AES+F (clic para acceder a su página web), un grupo de cuarto artistas rusos -Tatiana Arzanasova, Leev Evzovich, Evgeny Svyatsky y Vladimir Fridke- cuyo trabajo gira en torno a la fotografía, la animación y el vídeo, a la par que otras técnicas como dibujo, escultura y pintura. Últimamente también se han unido a la ilustración y las "perfomances". A partir de estos instrumentos los artistas crean visuales narrativos con el fin de mostrar los vicios, conflictos y defectos de la sociedad del siglo XXI.
 |
Trabajo de Marina Abramóvic |
Otro de los artistas que conocimos ayer fue a la artista serbia
Marina Abramóvic (clic para acceder a su página web, donde podemos ver un documental sobre su vida), que explora la relación entre el arte y el cuerpo humano y cómo pueden llegar a entrar en contacto. Se describe así misma como "Madrina del arte de la perfomance", lo que ya nos permite intuir en qué ámbito del arte queda centrado su trabajo.
|
Marisa González ante uno de sus trabajos de fondo |
Por último, aunque ni mucho menos fue el último artista que vimos en clase, hablaré brevemente de
Marisa González (clic para acceder a su página web), pionera en España -su país de origen- en usar las tecnologías para aplicarlas a sus obras, que se encuentran dentro del arte contemporánea. Esta bilbaína es vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales y su trabajo queda centrado en el ámbito de la fotografía, el vídeo-art, la net-art, el bioarte o instalaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario